Mostrando entradas con la etiqueta comparativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparativas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 9.

Bueno, antes de nada, feliz 2013!!!

Después del parón de navidades, aquí estoy de nuevo dispuesto a seguir con la aventura. A estas alturas del test, ya quedan pocos coches por probar y después del Jaguar que hoy nos ocupa, pasarán por estas líneas el Toyota 88C y el Lancia Lc2/85 (aún no lo tengo...).

Pero eso será más adelante, por lo que voy a centrarme hoy en el Jaguar de Slot it, del cual la marca transalpina ha reproducido los modelos XJR6, el cual podeís ver en esta prueba, el XJR9 y el XJR12. Evidentemente, no los voy a probar todos, puesto que comparten chasis y su comportamiento es prácticamente calcado, aunque quizás un poco superiores los últimos en salir, por aquello de la cuna semioffset y sus llantas de mayor diametro.

Fiel a su filosofía de buenas reproducciones de coches reales (a ver si aprenden otras marcas...) con un buen comportamiento en la pista, el Jaguar no iba a ser menos. Por ello, Slot it, al igual que en el modelo real, ha reproducido la carrocería de este Jag carenando sus ruedas traseras. Esto, de cara a la vitrina está estupendo, pero no así de cara a su rendimiento en pista. Para solucionarlo, en todos los Jaguar reproducidos por Slot it. las ruedas traseras quedan carenadas por unas piezas independientes de la propia carrocería. Dichas piezas pueden retirarse fácilmente, permitiendo así poder ensanchar el eje trasero, con los beneficios que ello comporta. En caso de no hacerlo, el coche pierde bastante dinamicamente, por la menor anchura de dicho eje y por el posible roce de esas piezas al bascular con los neumáticos traseros.


Como siempre, haremos la prueba de igual forma a las anteriores, rodando con el coche de serie a excepción de los neumáticos (recordemos, perfil bajo delante y cero grip, y Scaleauto SC4735 detrás), y, excepcionalmente con este coche debido a sus particularidades, con las tapas traseras quitadas, permitiendo mayor anchura en el eje trasero. He realizado con él una tanda de 10 minutos y otra de 30, tomando en ambos casos nota del número total de vueltas recorridas así como la vuelta más rápida realizada en ambas tandas.

Con este coche me ha vuelto a pasar aquello de que al principio parece que no vá. Me pregunto si este hecho que ya me ha pasado varias veces viene dado por el hecho de llevar los coches mucho tiempo en la vitrina sin funcionar. Al principìo de la tanda me ha costado bajar de la barrera de los 6 segundos, pero poco a poco, como en ocasiones anteriores, al calentarse mecánica y neumáticos, la cosa ha parecido ir a mejor, pero perdiendo un saco de décimas al principio de la tanda que a buen seguro pueden haber costado un par de vueltas al final de la tanda. Pero bueno, dejando atrás estos nervios iniciales, el coche ha comenzado a rodar cada vez más rápido, hasta estabilizarse en un ritmo de 5,35 segundos aproximadamente. Cada vez me he ido sintiendo más confiado, por lo que al final he podido apretar a tope, marcando 5,273 segundos (muy buen registro) y totalizando 109 vueltas.

En la tanda de los 30 minutos he tenido algún problemilla, y es que en esta ocasión no he podido realizarla en el mismo día que la de 10 minutos, por lo que, de nuevo he sufrido en los 2-3 primeros minutos la falta de rendimiento antes descrita. Igualmente, el día estaba algo frio, por lo que la temperatura ambiente posiblemente haya repercutido en los registros conseguidos. Una vez pasado el stress la cosa ha ido mejor y he vuelto a tener las buenas sensaciones logradas en la tanda de 10 minutos, consiguiendo rodar casi constantemente en 5,30 segundos, permitiendo atacar a tope durante mucho rato. Sinceramente, con este coche he dado lo máximo de mi, ya no podia más... pero en su favor tengo que decir que es bastante agradecido, y da bastante confianza. También, posiblemente por el desgaste de sus neumáticos, los bajos del coche han comenzado a rozar en alguna parte de la pista, lo que le ha restado algo de velocidad y alguna que otra milésima, pero bueno, el comportamiento del coche es fantástico, enamora. Los registros conseguidos en la tanda de media hora han sido 5,271 segundos (sólo dos milésimas menos!) y 328 vueltas, lo que lo aupan a las primeras posiciones del test, al menos de momento.


El comportamiento del coche es bastante parecido al visto en el 787b de la misma marca, lo que lo convierten en un coche muy equilibrado. Corre bastante, incluso de serie diría que demasiado para una pista casera como la mía y frena de escándalo. Era alucinante ver cómo cogía la curva de 135 grados de final de recta, puro espectáculo, entrando "hasta ver a Dios" y saliendo de la misma catapultado, lástima del citado roce de los bajos. Su estabilidad es tremenda, aguanta lo que le eches y no se inmuta, en fín, podría estar todo el día soltando piropos. Me ha encantado. Por poner una pega, que no tiene que ver con el rendimiento del coche, la tampografía es algo endeble, sobre todo en la zona del capót motor, donde se desprende sin mucha complicación.
Las cifras obtenidas han sido:
  • Tanda de 10 minutos; 109 vueltas y v.r. 5,273 segundos.
  • Tanda de 30 minutos; 328 vueltas y v.r. 5,271 segundos 

Las cifras obtenidas en el pesaje son:

  • Coche completo: 71,85 gramos.
  • Peso carrocería + tornillos: 22,55 gramos.
  • Peso chasis completo: 43,90 gramos.

Peso coche completo.


Peso carrocería y tornillos.


Peso chasis completo.


Peso piezas cubre-ruedas traseras.


Aquí podemos ver el Jaguar sin las piezas que cubren sus ruedas traseras.

Foto de familia.
Bueno, eso es todo por hoy. Como siempre, espero que os haya gustado y haya sido de vuestro interes. El próximo en pasar el test, el Toyota 88 C.
Saludos a todos.

Entrada dedicada a Dani Sancho el "Papa Frita"

domingo, 16 de diciembre de 2012

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 8.

Si hace unos días os hablaba del Mazda 787b de MrSlot Car, hoy le toca a su hermano de Slot it. Este coche, a diferencia con el modelo de MrSlot Car si que se vé bien en pista gracias a su colorido hecho a imagen y semejanza del vencedor en Le Mans, coche y gesta históricas donde las haya.

La prueba se ha realizado siguiendo la rutina habitual en esta saga. Tandas de 10 y 30 minutos tomando nota del número total de vueltas en cada una de ellas así como del mejor tiempo registrado en el cronometro DS.

La mecánica del coche es la habitual en la marca, por lo que no me encuentro ninguna sorpresa ni nada particular al abrirlo. La única pega que veo es que el coche totalmente de serie no bascula nada bien, ya que su chasis por sus formas se engancha bastante con la carrocería, por lo que es muy aconsejable trabajar en ella e intentar ensancharla en la medida de lo posible para favorecer la basculación de la misma sobre el chasis, y así evitar los "raros" que hace el coche por engancharse la carrocería. Con este coche y haciendo una excepción, he procedido a mejorar la basculación del coche, para mejorar su pilotaje, por lo que el resultado no es extrictamente de serie. De no haberlo hecho, estariamos hablando de un coche muy inferior a lo que en realidad es.

Con respecto a los neumáticos, pues los mismos que en las demás pruebas de esta serie, es decir, perfil bajo delante y cero grip y Scaleauto SC4735 detrás.


Sin más dilación pasaré a contaros lo acontecido en la prueba del vehiculo, comenzando por la tanda de 10 minutos. En dicha tanda y pese haber comenzado la misma con un ritmo que parecía bastante malo (5,7-5,8 segundos por vuelta), la cosa fué mejorando en torno a los tres minutos y los tiempos comenzaron a caer, para finalmente detener el cronometro en 5,312 segundos, completando 110 vueltas, lo que no está nada mal. No obstante, en una curva en subida del circuito, el Mazda tuvo bastantes salidas al clavarse demasiado de delante, cosa que quedó solucionada aflojando un poco la carrocería de la parte delantera. De no haber sido por esas salidas, muy seguramente hubiera conseguido hacer un par de vueltas más...


Con el cambio con respecto a la basculación comentado en el parrafo anterior, el coche comenzó a ganar seguridad y daba cada vez más confianza. Es un modelo que no saca un 10 en nada, pero que sin embargo, puntua con notable alto en estabilidad, frenada, tracción, control del derrapaje, etc, lo que al final lo convierte en un gran coche. Es muy emocionante, aunque para sacar tiempos hay que aplicarse a fondo... jejeje. En la tanda de 30 minutos, los registros conseguidos fueron 332 vueltas con una vuelta rápida de 5.195 segundos!!!

El pilotaje del coche, como he dicho anteriormente, depende en enorme medida de la capacidad que tengamos para hacerlo bascular. Es un trabajo un poco tedioso, pero con paciencia la carrocería puede ensancharse lo necesario para que esta bascule correctamente con el chasis. En caso contrario y de no conseguir esa basculación, no es que sea un mal coche, pero estaríamos hablando de unos tiempos por vuelta superiores en al menos medio segundo, lo cual en un circuito de unos 5-5,5 segundo puede ser un mundo. Por lo demás, grandísimo coche este Mazda de Slot it. Es encantador por lo bonito y por lo bien que va. Con las cifras obtenidas hemos visto que no es el más rápido (por poco) y aún quedan coches por probar que tienen mucho que decir, como son los Jaguar, el Toyota 88C y el nuevo Lancia, pero a bonito pocos le ganan, y además va de escándalo en la pista. Por poner un pero, que no lo es, comentar la fragilidad de su alerón original, muy bien reproducido sus soporte, pero muy débiles. Eso sí, en la misma caja viene un alerón reforzado a la altura de esos soportes, que si bien no es tan bonito, si que es bastante más resistente que el montado de origen.
La toma de datos por tanto, queda así:
  • Tanda de 10 minutos: 110 vueltas y v.r. de 5,312 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 332 vueltas y v.r. de 5,195 segundos. 

La bascula ha arrojado los siguientes datos:

  • Coche completo: 71,25 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 20,20 gramos.
  • Chasis completo: 51,05 gramos.


Peso coche completo.


Peso carrocería y tornillos.


Peso chasis completo.


Bueno estimados amigos, esto es todo por hoy. Lo dicho, quizás no sea el Grupo C más rápido aunque por poco, pero si que es, a mi modo de verlo, de los más bonitos y de los que más me ha hecho disfrutar de su conducción por lo exigente y, quizás no es eso de lo que se trata? Yo creo que sí.

Espero que haya sido de vuestro interés y que os haya gustado.
Saludos a todos.

Pd. El próximo el Jaguar.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 7.

Qué raro se me hace volver por aquí. Y es que la crisis nos aprieta a todos y todavía sigue mi pc en "boxes", así que hoy os escribo desde un ordenador "mendigado"...
 
Hoy os contaré como ha ido la prueba de este particular coche, ya que es, de momento, el único Grupo B de gran tirada no comercializado por Slot it. No es la primera vez que el Mazda 787b de Mr Slot Car aparece en estas páginas, ya que hace tiempo tuve la oportunidad de hacer una comparativa con su "hermano" transalpino, la cual podeís ver pinchando aquí. Por cierto, el modelo de Slot it será el próximo que pase por mis manos para seguir con esta aventura-jardin en la que me he metido.
 
El procedimiento que he seguido es el habitual de esta saga de pruebas, por lo que no lo repetiré hoy, que ya resulta cargante, jajajaja. Como siempre, neumáticos de perfil bajo delante y Scaleauto SC4735 detrás, para que la prueba se realice en las mismas condiciones que los coches ya testeados.
 
Como este coche no es de Slot it, tiene algunas diferencias con respecto a aquellos, aunque, tanto la caja en la que se sirve, su cartón, base y urna recuerdan fuertemente a la de la firma italiana. Incluso, con el coche en la mano, el tacto que se tiene, la impresión que dá es que se trata de un Slot it. Dicha impresión sigue cuando lo abrimos, ya que el chasis sigue las particulares formas de la carrocería. Yo diría que la principal diferencia de éste con el modelo italiano viene dada por la forma triangular de su cuna, así como por los tres tornillos que sujetan su carrocería, por dos en el de Slot it. Llama también mucho la atención que los bujes de las llantas son cuadrados, así como el cuerpo de la corona, imagino que por cuestiones de contrapesado. Pero vayamos al lío que me pierdo...
 
 
Después de mucho tiempo sin rodar con este tipo de coches (los rallies me tienen todo el tiempo ocupado) comienzo la prueba, como es norma, por la tanda de 10 minutoscon el Mazda 787b de Mr Slot Car. Nada más empezar a rodar, lo noto como perezoso, pareciendo que su motor tira poco y sufriendo unas cruzadas de órdago, por lo que me cuesta bastante rodar por debajo de los 6 segundos. Poco a poco, tanto motor como neumáticos van cogiendo temperatura y la cosa comienza a mejorar. Hay que rodar muy concentrado y por el carril con él, ya que de lo contrario se cruza bastante y no tracciona demasiado bien. Sigue mejorando el coche con el paso de las vueltas, pero tampoco es como para tirar cohetes... al final de la tanda, consigo realizar 107 vueltas, aunque la verdad es que no me esperaba tantas, dejando el crono de la mejor vuelta en 5,446 segundos... normalito tirando para regular vamos.
 
 
Con ese panorama de falta de tracción y seguridad en la parte trasera traducida en grandes cruzadas empiezo a rodar la tanda de 30 minutos. La cosa comienza más o menos igual, pero poco a poco va mejorando, aunque no sin una gran dosis de concentración. Definitivamente, su motor no es el que más tira, ni tampoco el que más magnetismo tiene, es, por así decirlo, del montón. En favor del coche tengo que decir que por el contrario a su tren trasero, el delantero ofrece una confianza total, pudiendo entrar y apurar las curvas "hasta la cocina". Después de unos 15 minutos aproximadamente, los tiempos parecen estabilidados en torno a los 5,5 segundos, décima arriba, décima abajo y tiene poca pinta de poder rebajarse algo más, ya que una pelotilla en sus neumáticos traseros lo han vuelto aún más errático. No me desanimo y sigo lo concentrado que puedo, hasta que en una cruzada la pelotilla se desprende y comienzan a bajar los tiempos, pudiendo al final completar 324 vueltas y parando el crono en 5.392 segundos, aunque no sin antes sufrir varias salidas, algunas bastante fuertes, que sin duda comprometieron el número final de vueltas, que tranquilamente pudieran haber sido 3-4 más. Su alerón, pese a su aspecto de fragilidad, resistió dichas salidas sin despeinarse... jejejeje.
 

El resumen por tanto de las cifras conseguidas durante la prueba con el Mazda 787b de Mr Slot Car son:
  • Tanda de 10 minutos: 107 vueltas y v.r. de 5.446 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 324 vueltas y v.r. de 5.392 segundos.


Respecto a su pilotaje y sensaciones ofrecidas, las conclusiones que saco son que el coche de su parte delantera es bastante seguro, pero no puedo decir lo mismo que de la trasera, donde, pese a llevar calzados los neumáticos de referencia, no he tenido confianza a lo largo de todo el test. Igualmente, con este coche he sufrido con las pelotillas, cosa que con sus contrincantes, apenas ha pasado. Su motor es bastante normalito, cosa que también es posible que haya afectado al rendimiento del coche en su conjunto. Seguramente con otro motor más "despierto", las cosas hubieran ido mejor. Iguanmente, seguro que con las distintas opciones de configuración ofrecidas por la marca, dicho rendimiento pueda verse muy mejorado. Por lo demás, está bastante bien reproducido y es muy espectacular y bonito, aunque por su color, un poco cansado de seguir en la pista..


Los datos obtenidos en el pesaje son los siguientes:

  • Coche completo: 75,30 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 22,15 gramos.
  • Chasis completo: 53,15 gramos.
  •  
 
Peso coche completo.
 
 
Peso carrocería más tornillos.
 
 
Peso chasis completo.
 
 
El coche es un espectáculo se mire por donde se quiera mirar...
 
Bueno amigos, hasta aquí llego hoy. La verdad es que me las prometía muy felices con el coche y me voy un poco frío con su rendimiento, al menos de serie.
 
Como ya he dicho más arriba, el próximo en pasar por aqui, su hermano de Slot it.
 
Espero que os haya gustado.
 
Hasta pronto!


domingo, 21 de octubre de 2012

Que grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 6.

 Bueno, como lo prometido es deuda, aquí estoy de nuevo, esta vez para contaros como me ha ido en este nuevo capitulo con el Sauber C9 de Slot It, buscando saber si es él precisamente el más rápido de los Grupo C de serie. Permitidme una vez más, por si alguien nuevo se suma a las legiones de seguidores de este blog (jajajajajaja), el procedimiento de esta prueba. En primer lugar rodaré con el coche en una tanda de 10 minutos, tomando nota del número total de vueltas, así como del mejor tiempo de vuelta rápida conseguido. La segunda parte de la prueba consiste en rodar 30 minutos seguidos con el coche, tomando las mismas referencias. Comentar que el coche, como indica el titulo de la entrada, está de serie, a excepción de los neumáticos, montando en este caso, al igual que en ocasiones anteriores, neumáticos de perfil bajo sin grip delante y Scaleauto Spirits SC46735 detrás.

Nada más comenzar a rodar en la tanda de 10 minutos y aún con el recuerdo fresco de la buena impresión que me dejó el Porsche 962KH, me doy cuenta que el Sauber no va a estar a la altura de éste. Sin embargo, no me dejo derrotar fácilmente e intento extraer lo máximo de él, ya que aunque veo que seguramente no vaya a ser el más rápido, hay que ser honrado en la prueba, y, quien sabe, lo mismo no es el más rápido, pero a lo mejor tampoco es el más lento. Con estos pensamientos voy rodando y, según veo, los neumáticos elegidos, posiblemente no sean los mejores para este coche, ya que en las curvas más lenta de la pista no permiten derrapar apenas, clavandose demasiado y teniendo por ello más salidas de las previstas. Consigo rodar en estas condiciones 107 vueltas, marcando un registro de vuelta rápida de 5.384 segundos, lo que no lo convierten de momento en el más lento, ya que supera por poco al Lancia LC2 que, recordemos, marcó como mejor registro en toda la prueba una vuelta rápida de 5.394 segundos.

Intentando paliar el problema comentado de la falta de seguridad a la hora de afrontar las curvas lentas, en las que no nos permite el más mínimo fallo no dejando el coche derrapar (creo que por el agarre de los neumáticos), antes de la tanda de los 30 minutos juego algo con la basculación, intentando hacer el coche algo más llevadero, aflojando para ello algo el tornillo trasero. Con este ajuste y pese a que el coche se vuelve algo más cómodo de pilotar, no desaparece el problema, por lo que no siento confianza para atacar a tope con él, ya que cuando menos te lo esperas, levanta pata y "adiós muy buenas". El mejor registro conseguido en la tanda de media hora ha sido 5.388 segundos con un total de 324 vueltas. Cómo curiosidad, comentar que, de momento y de los coches probados, ha sido el único con el que no he conseguido bajar en la tanda de 30 minutos la vuelta rápida conseguida en la de 10 minutos...


La cifras conseguidas por el Sauber C9 son:

  • Tanda de 10 minutos: 107 vueltas y v.r. de 5.384 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 324 vueltas y v.r. de 5.388 segundos.

Su pilotaje, como he comentado anteriormente, viene marcado por la falta de confianza, al menos en la configuración de neumáticos elegida, que no permite derrapar ni un poco el coche, clavándose en lugar de derrapar, levantando pata y restándole confianza a la hora de atacar a tope, lo que algunas veces hace muy crispante su conducción. Imagino que, con otro tipo de neumáticos puede paliarse algo la situación, permitiendo un coche más llevadero. Otras veces he aplaudido el comportamiento de los Scaleauto Spirits SC4735, y son para mi gusto los mejores disponibles en el mercado, pero en esta ocasión y para este coche, posiblemente haya mejores opciones.


En  el pesaje, las cifras obtenidas han sido:

  • Coche completo: 73.35 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 23.10 gramos.
  • Chasis completo: 50.25 gramos.


Peso coche completo.

.

 Peso carrocería + tornillos.

Peso chasis completo.

Foto de familia con mis otros Sauber C9. Dedicada a mi amigo Edu, que sé que es un gran admirador de esta máquina a escala 1/1.
Bueno, esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado. El próximo en pasar por aquí será el Mazda 787b de Mr Slot Car.
Saludos a tod@s.

sábado, 6 de octubre de 2012

Que grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 5.

Quería empezar antes de nada pidiendo disculpas por el "abandono" aparente del blog. Cómo comenté en la entrada anterior, mi PC titular está de vacaciones forzosas y aún no ha vuelto, por lo que, con más retraso de lo habitual, escribo esta entrada desde un ordenador mendigado...

Hoy, os presento un capitulo más de esta cruzada particular en la que me he embarcado, intentando descubrir cual de todos los Grupo C (de serie) es el más rápido. Le toca el turno al Porsche 962 KH, el cual, para igualarlo a sus rivales ya probados, lo hemos equipado con neumáticos de perfil bajo y cero grip en su eje delantero y Scaleauto Spirits SC4735 en su tren posterior, procediendo para la prueba del modo habitual, esto es, rodando en dos tandas, siendo la primera de 10 minutos y la siguiente de 30 minutos, tomando referencia del número total de vueltas y de la mejor vuelta marcada.


Comienzo por la tanda de 10 minutos y enseguida compruebo que el coche tiene muy buenas maneras y se muestra desde el principio muy rápido y seguro, ofreciendo desde el principio de la tanda mucha confianza y trazando las curvas con gran seguridad y velocidad. Tanto es así que parece magnético... Sigo rodando y cada vez va pidiendo más guerra, hasta el punto que, al terminar la tanda compruebo que ha sido capaz de rodar 111 vueltas, con una estratosférica vuelta rápida de 5.210 segundos, vuelta que, si no me equivoco, es la más rápida de  todas las conseguidas de momento con los coches probados, lo que lo convierte de momento en el "sorpresón" de estos test.


Todo emocionado por los registros conseguidos en la tanda de 10 minutos comienzo a comenzar en la tanda larga. Las sensaciones vividas en la tanda anterior comienzan a acrecentarse, ya que los limites del coche parecen estar bastante lejos, lo que me anima a seguir y seguir apretandole... y el coche lo aguanta, trazando las curvas de manera magistral y rapidísima y, traccionando estupendamente a la salida de las mismas. También ofrece una gran estabilidad en las frenadas con lo que la confianza pilotando al límite es muy elevada. Las vueltas rápidas van cayendo y el DS no deja de pitar pero no quiero ni mirar. Es bastante emocionante el pilotaje de este coche, sobre todo por la guerra que pide. Al final de la tanda ha sido capaz de rodar la friolera de 341 vueltas, lo que lo deja bastante cerca de coches muy superiores, al menos sobre el papel, como puede ser el Reynard de Sloting Plus que tantas veces ha sido protagonista de estas líneas, lo que no está nada mal. La vuelta rápida ha sido, como decirlo, "mágica", ya que, si estratosférica nos parecía la lograda en la tanda anterior, los 5.109 segundos marcados, me dejan sin calificativos... va a ser difícil de superar por los coches que quedan por probar.


En lo que respecta a la conducción del coche, poco puedo decir que no haya dicho ya. Gran confianza en su pilotaje desde el principio, paso por curva endiablado, muy estable frenando y con gran tracción a la salida de las curvas. Sus limites, al menos para mi nivel y pista, parecen estar bastante lejos, lo que anima desde el principio a ir apretando más y más, pidiendo siempre guerra, pero sin ser extremadamente estresante su conducción. Era un coche en el que no tenía mucha confianza antes de la prueba y ha sido una sorpresa en letras mayúsculas!
Cifras conseguidas:
  • Tanda de 10 minutos: 111 vueltas y v.r. de 5.210 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 341 vueltas y v.r. de 5.109 segundos.


Por el contrario al 956 KH probado anteriormente, con este coche no ha habido ningún ruido extrano y todo ha ido a pedir de boca durante el desarrollo de la prueba. Decir, en defensa del 956 KH que ya estaba bastante usado, por el contrario del protagonista de hoy, que hera prácticamente nuevo a estrenar.
De los neumáticos, pues igualmente que en ocasiones anteriores, la noticia es que no hay noticia. Su rendimiento es excelente y han funcionado a la perfección en los 40 minutos de pruebas, siendo en gran parte responsables del excelente rendimiento del 962 KH. Sólo al final, han hecho algo de "pelotillas", pero sin llegar a ser preocupante en ningún momento.


Como buen boxeador, antes del combate ha pasado por la bascula, siendo estos los registros obtenidos:

  • Coche completo: 67.65 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 19.10 gramos.
  • Chasis completo: 48.55 gramos.


Peso coche completo.


Peso carrocería + tornillos.

Peso chasis completo.
Esperando que haya sido de vuestro interés, os animo a dejar algún comentario, que está la cosa muy paradilla, y os informo que el próximo en pasar por aquí será el Sauber C9, coche que ya ha sido probado. Pero esto será en breve, no adelantemos acontecimientos...
Saludos y gracias por pasaros!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 4.

Con más retraso de la cuenta ya que mi pc decidió unilateralmente tomarse unas vacaciones, sigo adelante con el cuarto capitulo de esta serie, intentando descubrir qué Grupo C de serie es el más rápido. En esta ocasión, el modelo probado es el Porsche 956 KH, rodando con él, como es habitual en esta prueba, en una primera tanda de 10 minutos y posteriormente en una de 30 minutos, tomando datos de número total de vueltas y de vuelta rápida. Los neumáticos, al igual que en ocasiones anteriores son de perfil bajo delante y sin grip y Scaleauto Spirits SC4735 detrás.




Iniciando la tanda de los 10 minutos, ya veo que el coche es bastante rápido y que vá muy por el carril, logrando rápidamente colocarse en buenos tiempos y con bastante buen ritmo. En esta unidad observo que el motor se calienta bastante, lo que me hace dudar que llegue al final de la prueba temiendome lo peor. Así mismo, en la tanta de los 10 minutos, empieza a emitir un "silbido" que no es nada esperanzador. Aún con todo eso, consigo completar con él 109 vueltas con una vuelta rápida de 5.318 segundos, que lo colocan como el más rápido de momento respecto a vuelta rápida y igualando en la tanda corta, con 109 vueltas al Lancia LC2. Pese a los problemas mecánicos anteriores, empieza bien la cosa.




Aunque parezca que "copio y pego" de entradas anteriores, las sensaciones son las mismas de entonces. En la tanda larga de 30 minutos, ya con el coche más por la mano, el ritmo se vuelve más estable, ya que consigo rodar más vueltas sin apenas errores. Tanto es así que consigo completar nada más y nada menos que 328 vueltas (el máximo hasta ahora), con un registro de vuelta rápida de 5.294 segundos, logrando rebajar aún más el record de vuelta rápida conseguido en la tanda de 10 minutos. Impresionante!



Respecto a la conducción de este coche es un poco como una mezcla entre el Lancia LC2 y el Porsche 956C, ya que, agarra tanto como el primero, no siendo muy amigo de las derrapadas y cruzadas y con gran agarre lateral y tracciona y se siente a la vez muy ligero, como el 956C, motivos por los cuales, de momento es el Grupo C más rápido que he probado. Siendo sincero, tenía pocas expectativas puestas en él, pero me he dado con un canto en los dientes.... y me alegro!



Antes del inicio de la tanda de los 30 minutos, abrí el coche para intentar solucionar o ver el tema del "silbido", procediendo a aceitar los casquillos de los ejes y engrasando un poco la corona. El ruido no se quitó de momento, pero poco a poco fué a menos a lo largo de la tanda. Lo que si que se quedó igual fué la temperatura del motor, tan caliente que quemaba, pero no llegó a bajar de rendimiento en ningún momento y aguanto el tirón hasta el final.



Al pasar por el peso, el Porsche 956 KH nos ha dejado los siguientes números:

  • Coche completo: 71,80 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 22,20 gramos.
  • Chasis completo: 49,60 gramos.

Peso coche completo.


Peso carrocería + tornillos.


Peso chasis completo.


Bueno señores, con la próxima entrada, cerraré el ciclo de los Porsche de Slot it probando el 962 KH "Flamenca del Betis".

Esperando que haya sido de vuestro interés, me despido deseando a todos unas felices vacaciones (el que las tenga)!!!