Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Top Gear. Audi R18 Slot it.

Más de dos meses han pasado desde la última vez que me sentaba delante del ordenador para ir contando mis andanzas y pruebas en el mundo del Slot y por ello os pido disculpas. Durante este tiempo y gracias a Dios he andado bastante liado con el trabajo y he sufrido, por enésima vez, otro "gripaje" de mi pc y van...

Siguiendo con lo que pretende ser una saga, la de los Top Gear, hoy le toca el turno al Audi R18 de Slot it. Como podeis ver en las fotos, el modelo probado se corresponde con la versión Lemans Winner del fabricante italiano, el cual también ha reproducido, como primera referencia, el R18 de los test de Monza.



Impresionante estampa del R18.

En este modelo, se da la misma circunstancia que en el Lola probado en el Top Gear anterior, que no es otra que el montaje de serie de la cuna offset (la blanca), la cual, para circuitos muy lisos y poco bacheados es la ideal, pero no así para mi pista de pruebas casera, la cual ya va acusando los achaques propios de su edad. Por ello, y al igual que se procedió en la prueba anterior, he cambiado dicha cuna por la standard negra, buscando que los bajos del coche se separen del carril, para evitar los enganchones y cortos que sufriría de lo contrario. Igualmente que en el caso del Lola, se han montado neumáticos Scaleauto Zero Grip y perfil bajo en el tren delantero y los afamados Scaleauto SC4735 en el trasero.
 

Para realizar el Top Gear de hoy he seguido el mismo proceso de siempre, esto es, he rodado con el coche probado dos tandas, siendo la primera de 10 minutos y de 30 minutos la segunda, tomando referencias del número total de vueltas en ambas tandas así como de la vuelta más rápida.
  

Antes de comenzar a rodar con el Audi, y tanto para desatrofiarme el dedo como para limpiar un poco la pista he estado rodando con un Saleen de Arrow Slot, con la intención de que ambas circunstancias no interfirieran en el resultado final de la prueba.
 

En la tanda de 10 minutos, lo primero que me ha sorprendido es la velocidad y paso por curva que tiene el Audi (después de un rato con el Saleen y motor JP), por lo que en las primeras vueltas me lo he tenido que tomar con bastante calma para evitar tener más salidas de la cuenta. A las pocas vueltas de comenzar ya que encontraba bastante cómodo con él, consiguiendo hacer con bastante frecuencia tiempos en torno a los 5.20 segudos por vuelta. Poco a poco he podido ir apretando cada vez más, sintiendo como los neumáticos han ido tomando temperatura y ganando por tanto agarre, y consiguiendo vuelta tras vuelta ir arañando décimas al crono, para finalmente dejar un total de 113 vueltas con una vuelta rápida de 5.098 segundos, lo que no está nada mal. Recordemos que el Lola en la tanda de 10 minutos realizó las mismas vueltas, pero con un registro de 5.157 segundos.
  

Antes de comenzar la tanda larga he realizado las fotos que veis, incluyendo las del pesaje, por lo que, una vez vuelto a la pista después de haber abierto el coche, el comportamiento del coche no era el mismo (cosas de la basculación), por lo que durante los primeros minutos de nuevo he tenido que pasar un pequeño periodo de adaptación. No he tardado mucho en coger confianza para atacar de nuevo con el coche, pudiendo rodar en tiempos casi calcados a los de la tanda anterior, pero sufriendo más salidas de las deseadas, puesto que no digiere muy bien los "quesitos" en subida, regalando en ese punto del circuito varias salidas que sin duda han hecho que las vueltas totales realizadas no fueran tantas como al principio parecía que iban a ser, quedando el asunto en 334 vueltas con una vuelta rápida realizada en 5.093 segundos. A estas alturas el Lola había hecho 350 vueltas, bajando de la barrera de los 5 segundos con una vuelta rápida de 4.968 segundos, lo que relegan, en términos de valores absolutos a una segunda posición virtual a nuestro protagonista de hoy.
  

Para la descripción del funcionamiento del coche, casi me vale palabra por palabra lo dicho en el Top Gear anterior, no en vano, Audi y Lola comparten cuna, motor, transmisión, ejes y llantas, además de su particular sistema de guia, que en esta ocasión y al contrario que en el Lola, ha funcionado perfectamente de primeras.
  

El chasis equipado es igualmente al del Lola el Evo6, el cual nos permite el montaje de suspensión hasta en 6 puntos al mismo tiempo, incorporando además regulación de la altura del eje delantero mediante tornillos (no como antes...) y regulación de la altura de la carrocería al incorporar orificios destinados al alojamiento de tornillos en las 4 esquinas del chasis, lo que nos permite, en caso de ser necesario, jugar con la altura de la carrocería para evitar roces con la pista.
 

Ficha Técnica:

  • Largo: 147.22 mm.
  • Ancho:63.71 mm.
  • Alto: 34.02 mm.
  • Distancia guía-eje trasero: 109.75 mm.
  • Distancia entre ejes: 93.21 mm.
  • Motor: Flat 6 de 22000 rpm.
  • Piñón: 11z bronce.
  • Corona: 28z plástico.
  • Llantas delanteras: plástico.
  • Llantas traseras: Aluminio calibradas.

 
Para los neumáticos usados, como siempre, sólo puedo tener elogios, ya que pese a lo acostumbrado que pueda estar a su rendimiento, nunca dejan de sorprenderme, ya que parece que van mejorando vuelta a vuelta...
 
 
 
En las siguientes fotos se puede ver el pesaje del Audi:
 
 
Peso del coche completo.
 

Peso de la carrocería + tornillos.


Peso de chasis completo.

Resumen:
  • Tanda de 10 minutos: 113 vueltas y v.r. de 5.098 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 334 vueltas y v.r. de 5.093 segundos.

Bueno señores, he tardado y pedido disculpas por ello, pero ya teneis aquí el segundo artículo de mi Top Gear particular. Espero que haya sido de vuestro agrado.

Saludos a tod@s!

jueves, 7 de marzo de 2013

Top Gear. Lola B10/60 Slot it

Bueno, vamos a animar esto un poco!

Como ya había comentado en entradas anteriores, tengo intención de ir probando los coches que tengo además de los que vayan llegando a mis manos, estando de serie (o casi de serie) a excepción de neumáticos e imán, que irá a la nevera, tomando tiempos para, poco a poco, ir haciendo una pizarra de registros al estilo del programa Top Gear.

Se que la tarea va a ser dura (jejeje) y pesada, puesto que algunos coches de serie pues, que quereís que os diga, no se dejan llevar muy bien. Sin embargo, algunos otros sólo hay que quitarles el iman y disfrutarlos a tope.

El ámbito de estas pruebas por tanto, será puramente casero, quedando preparaciones y pruebas con el objetivo de carreras y pistas de club fuera del alcance previsto para las mismas.


Para empezar con esta faena, el primer coche en pasar por el test será el Lola B10/60 de Slot it.
  

 Este coche tiene la particularidad de venir equipado con la cuna offset de la casa (blanca), en la cual el eje trasero se encuentra desplazado hacia arriba 1mm, lo que permite que el motor quede 1mm más cerca del rail que en la cuna standard (la negra). Este hecho, viene fenomenal en pistas que estén bastante nuevas y poco bacheadas, ya que permite aprovechar muy eficientemente el efecto magnético del motor, pero, en la pista que nos ocupa (la mía), se convierte en una clara desventaja por lo bacheada de la misma, provocando continuos roces entre el motor y el rail, con la consiguiente pérdida de velocidad y aumento de la dificultad de pilotaje. Este es uno de esos casos que decía más arriba "casi de serie", ya que por el motivo expuesto, he decidido montar una cuna normal (sin offset). Igualmente he equipado al coche con unos cables JP, que parece que otorgan un mejor centrado a la guia y su particular sistema. Cierran los cambios los laureados Scaleauto Spirits SC4735 montados en el eje trasero.


Por si viene algún lector nuevo, decir que procederé como habitualmente, es decir, rodaré dos tandas con el coche, siendo la primera de 10 minutos y la segunda de 30 minutos, tomando nota del mejor tiempo conseguido en cada una de las dos tandas, así como del numero total de vueltas marcado en cada una de ellas.


Comienzo por tanto a rodar en la tanda de 10 minutos, donde enseguida veo que el coche va bastante bien con los cambios realizados, dejando de rozar la panza por el circuito. Me encuentro enseguida cómodo con él y los tiempos van cayendo vuelta tras vuelta. Es un coche muy rápido, con un gran agarre en curva (pese a haber subido el chasis 1 mm...) y con una gran salida de las mismas, pero que exige gran concentración para ir rápido. Al finalizar la tanda de 10 minutos he conseguido hacer 113 vueltas, lo cual está bastante bien para no haber hecho apenas rodaje, logrando una vuelta rápida de 5.157 segundos.


Después de descansar un poco el antebrazo (que me dolía) de la tanda de 10 minutos, comienzo a rodar la tanda larga. En dos o tres minutos me encuentro de nuevo casi calcando el mejor tiempo conseguido en la tanda corta, lo que me hace pensar "esto pinta bien", pero nada más lejos de la realidad, ya que una pelotilla en el neumático amenaza con echar por tierra la magnífica media que llevaba, provocando 6-7 salidas..., pero bueno, de todo se sale, y al final la pelotilla se desprendíó, devolviendo al Lola el fantástico rendimiento que tenía anteriormente. Las vueltas van pasando y el DS de vez en cuando pita, miro de reojillo y veo que he bajado de 5.1 segundos. Sigo apretando, el antebrazo sigue dando guerra, y lo tiempos van cayendo aún más y el límite del coche parece aún lejano. Es increible ver como por mucho que le apriete el coche sigue imperterrito las ordenes del mando, frenando "hasta la cocina con el frigorífico abierto", pasando como si nada por las curvas y saliendo catapultado hacia la siguiente. Al final de la tanda el cronometro arroja un tiempo de 4.968 segundos!!!, lo que convierten a este coche en el LMP angular (y por supuesto lineal) más rápido que jamás haya pasado por mi pista, superando al Reynard que todos conoceís, anterior dueño de tal honor. El número total de vueltas ha sido 350 pese al exceso de salidas por la pelotilla, siendo igualmente, la nueva mejor marca conseguida en media hora en mi pista casera.



Respectoa al funcionamiento del coche, poco puedo agregar a lo que he dicho ya. Tracción, estabilidad y paso por curva a raudales. La guía, pese a lo particular de su sistema, no me ha planteado problema alguno durante la prueba, pese a más de una cruzada que se ha llevado, por lo que no puedo decir nada malo de ella. Eso sí, cambiar las trencillas o cables (como es el caso) es algo más laborioso de lo habitual, pero nada que ningún aficionado digamos medio pueda superar. El coche es una bestia parda, pero es fácilmente "pilotable" en un circuito casero como el mio, por lo que es digno de mención decir que Slot it en este aspecto (y en muchos otros) es toda una referencia, siendo capaz de servir coches que de serie satisfacen plenamente al aficionado vitrinero, al casero y al "sport casero" como yo, y al más quemado de los racing, aquí ya invirtiendo.



En cuanto a la guía, su particular sistema, en combinación con los cables ofrecidos como equipo de origen, provocan que la misma no retorne adecuadamente. Para ello, y como podeís ver algunas fotos más abajo, recomiendo montar cables más flexibles como los Jp, dejando incluso como 1 cm pelado justo antes de su contacto con la guia. Una vez hecho esto, la guia vuelve suavemente a su sitio. Es algo más laborioso de hacer que de costumbre, pero, acaso no es el Slot un entretenimiento?. 

Por otro lado, el coche trae de serie chasis tipo Evo 6, con regulación de la altura del eje delanterio mediante tornillos (adíós a los antiguos suplementos de plástico) y preparado para albergar suspensión incluso en 6 puntos distintos. También, en dicho chasis incorpora en cada una de sus cuatro esquinas, sendos orificios por los que introducir tornillos que nos permiten la regulación de altura de la carrocería con respecto a la pista, detalle este visto por ejemplo en el Radical S9R de Scaleauto o en el Subaru Imprezza de MSC, lo que nos permite una configuración a la milésima de este detalle tan importante, evitando posibles roces de la carrocería con la pista.



La ficha técnica del coche queda así:
  • Largo 148 mm.
  • Ancho 63 mm.
  • Alto 32 mm.
  • Distancia guia-eje trasero 107.84 mm
  • Distancia entre ejes 91.70 mm
  • Motor Flat 6 de 22000 rpm
  • Piñon 11 bronce
  • Corona 28 plástico
  • Llantas delanteras de plástico.
  • Llantas traseras de aluminio calibradas.


En la siguiente foto podeís ver como, debido a la gran velocidad y estabilidad que tiene este coche, es capar de dejar un neumático tras un uso intensivo de 40 minutos (10+30), y eso que se desprendió la pelotilla... jejejeje. Comentar que los neumáticos eran nuevos a estrenar y, salvando el asunto de la pelotilla ya comentado, el rendimiento de los mismos ha sido el de siempre, es decir, excelente.


A continuación podemos ver fotos del pesaje:


Peso del coche completo.


Peso carrocería + tornillos.


Peso del chasis completo.


Detalle de la mecánica.

Bueno, aquí concluye esta primera prueba de la nueva saga Top Gear de Trucablog. Los registros obtenidos por el fabuloso Lola han sido:

Tanda de 10 minutos: 113 vueltas y v.r. de 5.157 segundos.
Tanda de 30 minutos: 350 vueltas y v.r. de 4.968 segundos.

Espero que haya sido de vuestro interés. Espero estar de nuevo en breve por aquí.

Saludos a tod@s!!!

viernes, 11 de enero de 2013

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 9.

Bueno, antes de nada, feliz 2013!!!

Después del parón de navidades, aquí estoy de nuevo dispuesto a seguir con la aventura. A estas alturas del test, ya quedan pocos coches por probar y después del Jaguar que hoy nos ocupa, pasarán por estas líneas el Toyota 88C y el Lancia Lc2/85 (aún no lo tengo...).

Pero eso será más adelante, por lo que voy a centrarme hoy en el Jaguar de Slot it, del cual la marca transalpina ha reproducido los modelos XJR6, el cual podeís ver en esta prueba, el XJR9 y el XJR12. Evidentemente, no los voy a probar todos, puesto que comparten chasis y su comportamiento es prácticamente calcado, aunque quizás un poco superiores los últimos en salir, por aquello de la cuna semioffset y sus llantas de mayor diametro.

Fiel a su filosofía de buenas reproducciones de coches reales (a ver si aprenden otras marcas...) con un buen comportamiento en la pista, el Jaguar no iba a ser menos. Por ello, Slot it, al igual que en el modelo real, ha reproducido la carrocería de este Jag carenando sus ruedas traseras. Esto, de cara a la vitrina está estupendo, pero no así de cara a su rendimiento en pista. Para solucionarlo, en todos los Jaguar reproducidos por Slot it. las ruedas traseras quedan carenadas por unas piezas independientes de la propia carrocería. Dichas piezas pueden retirarse fácilmente, permitiendo así poder ensanchar el eje trasero, con los beneficios que ello comporta. En caso de no hacerlo, el coche pierde bastante dinamicamente, por la menor anchura de dicho eje y por el posible roce de esas piezas al bascular con los neumáticos traseros.


Como siempre, haremos la prueba de igual forma a las anteriores, rodando con el coche de serie a excepción de los neumáticos (recordemos, perfil bajo delante y cero grip, y Scaleauto SC4735 detrás), y, excepcionalmente con este coche debido a sus particularidades, con las tapas traseras quitadas, permitiendo mayor anchura en el eje trasero. He realizado con él una tanda de 10 minutos y otra de 30, tomando en ambos casos nota del número total de vueltas recorridas así como la vuelta más rápida realizada en ambas tandas.

Con este coche me ha vuelto a pasar aquello de que al principio parece que no vá. Me pregunto si este hecho que ya me ha pasado varias veces viene dado por el hecho de llevar los coches mucho tiempo en la vitrina sin funcionar. Al principìo de la tanda me ha costado bajar de la barrera de los 6 segundos, pero poco a poco, como en ocasiones anteriores, al calentarse mecánica y neumáticos, la cosa ha parecido ir a mejor, pero perdiendo un saco de décimas al principio de la tanda que a buen seguro pueden haber costado un par de vueltas al final de la tanda. Pero bueno, dejando atrás estos nervios iniciales, el coche ha comenzado a rodar cada vez más rápido, hasta estabilizarse en un ritmo de 5,35 segundos aproximadamente. Cada vez me he ido sintiendo más confiado, por lo que al final he podido apretar a tope, marcando 5,273 segundos (muy buen registro) y totalizando 109 vueltas.

En la tanda de los 30 minutos he tenido algún problemilla, y es que en esta ocasión no he podido realizarla en el mismo día que la de 10 minutos, por lo que, de nuevo he sufrido en los 2-3 primeros minutos la falta de rendimiento antes descrita. Igualmente, el día estaba algo frio, por lo que la temperatura ambiente posiblemente haya repercutido en los registros conseguidos. Una vez pasado el stress la cosa ha ido mejor y he vuelto a tener las buenas sensaciones logradas en la tanda de 10 minutos, consiguiendo rodar casi constantemente en 5,30 segundos, permitiendo atacar a tope durante mucho rato. Sinceramente, con este coche he dado lo máximo de mi, ya no podia más... pero en su favor tengo que decir que es bastante agradecido, y da bastante confianza. También, posiblemente por el desgaste de sus neumáticos, los bajos del coche han comenzado a rozar en alguna parte de la pista, lo que le ha restado algo de velocidad y alguna que otra milésima, pero bueno, el comportamiento del coche es fantástico, enamora. Los registros conseguidos en la tanda de media hora han sido 5,271 segundos (sólo dos milésimas menos!) y 328 vueltas, lo que lo aupan a las primeras posiciones del test, al menos de momento.


El comportamiento del coche es bastante parecido al visto en el 787b de la misma marca, lo que lo convierten en un coche muy equilibrado. Corre bastante, incluso de serie diría que demasiado para una pista casera como la mía y frena de escándalo. Era alucinante ver cómo cogía la curva de 135 grados de final de recta, puro espectáculo, entrando "hasta ver a Dios" y saliendo de la misma catapultado, lástima del citado roce de los bajos. Su estabilidad es tremenda, aguanta lo que le eches y no se inmuta, en fín, podría estar todo el día soltando piropos. Me ha encantado. Por poner una pega, que no tiene que ver con el rendimiento del coche, la tampografía es algo endeble, sobre todo en la zona del capót motor, donde se desprende sin mucha complicación.
Las cifras obtenidas han sido:
  • Tanda de 10 minutos; 109 vueltas y v.r. 5,273 segundos.
  • Tanda de 30 minutos; 328 vueltas y v.r. 5,271 segundos 

Las cifras obtenidas en el pesaje son:

  • Coche completo: 71,85 gramos.
  • Peso carrocería + tornillos: 22,55 gramos.
  • Peso chasis completo: 43,90 gramos.

Peso coche completo.


Peso carrocería y tornillos.


Peso chasis completo.


Peso piezas cubre-ruedas traseras.


Aquí podemos ver el Jaguar sin las piezas que cubren sus ruedas traseras.

Foto de familia.
Bueno, eso es todo por hoy. Como siempre, espero que os haya gustado y haya sido de vuestro interes. El próximo en pasar el test, el Toyota 88 C.
Saludos a todos.

Entrada dedicada a Dani Sancho el "Papa Frita"

domingo, 16 de diciembre de 2012

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 8.

Si hace unos días os hablaba del Mazda 787b de MrSlot Car, hoy le toca a su hermano de Slot it. Este coche, a diferencia con el modelo de MrSlot Car si que se vé bien en pista gracias a su colorido hecho a imagen y semejanza del vencedor en Le Mans, coche y gesta históricas donde las haya.

La prueba se ha realizado siguiendo la rutina habitual en esta saga. Tandas de 10 y 30 minutos tomando nota del número total de vueltas en cada una de ellas así como del mejor tiempo registrado en el cronometro DS.

La mecánica del coche es la habitual en la marca, por lo que no me encuentro ninguna sorpresa ni nada particular al abrirlo. La única pega que veo es que el coche totalmente de serie no bascula nada bien, ya que su chasis por sus formas se engancha bastante con la carrocería, por lo que es muy aconsejable trabajar en ella e intentar ensancharla en la medida de lo posible para favorecer la basculación de la misma sobre el chasis, y así evitar los "raros" que hace el coche por engancharse la carrocería. Con este coche y haciendo una excepción, he procedido a mejorar la basculación del coche, para mejorar su pilotaje, por lo que el resultado no es extrictamente de serie. De no haberlo hecho, estariamos hablando de un coche muy inferior a lo que en realidad es.

Con respecto a los neumáticos, pues los mismos que en las demás pruebas de esta serie, es decir, perfil bajo delante y cero grip y Scaleauto SC4735 detrás.


Sin más dilación pasaré a contaros lo acontecido en la prueba del vehiculo, comenzando por la tanda de 10 minutos. En dicha tanda y pese haber comenzado la misma con un ritmo que parecía bastante malo (5,7-5,8 segundos por vuelta), la cosa fué mejorando en torno a los tres minutos y los tiempos comenzaron a caer, para finalmente detener el cronometro en 5,312 segundos, completando 110 vueltas, lo que no está nada mal. No obstante, en una curva en subida del circuito, el Mazda tuvo bastantes salidas al clavarse demasiado de delante, cosa que quedó solucionada aflojando un poco la carrocería de la parte delantera. De no haber sido por esas salidas, muy seguramente hubiera conseguido hacer un par de vueltas más...


Con el cambio con respecto a la basculación comentado en el parrafo anterior, el coche comenzó a ganar seguridad y daba cada vez más confianza. Es un modelo que no saca un 10 en nada, pero que sin embargo, puntua con notable alto en estabilidad, frenada, tracción, control del derrapaje, etc, lo que al final lo convierte en un gran coche. Es muy emocionante, aunque para sacar tiempos hay que aplicarse a fondo... jejeje. En la tanda de 30 minutos, los registros conseguidos fueron 332 vueltas con una vuelta rápida de 5.195 segundos!!!

El pilotaje del coche, como he dicho anteriormente, depende en enorme medida de la capacidad que tengamos para hacerlo bascular. Es un trabajo un poco tedioso, pero con paciencia la carrocería puede ensancharse lo necesario para que esta bascule correctamente con el chasis. En caso contrario y de no conseguir esa basculación, no es que sea un mal coche, pero estaríamos hablando de unos tiempos por vuelta superiores en al menos medio segundo, lo cual en un circuito de unos 5-5,5 segundo puede ser un mundo. Por lo demás, grandísimo coche este Mazda de Slot it. Es encantador por lo bonito y por lo bien que va. Con las cifras obtenidas hemos visto que no es el más rápido (por poco) y aún quedan coches por probar que tienen mucho que decir, como son los Jaguar, el Toyota 88C y el nuevo Lancia, pero a bonito pocos le ganan, y además va de escándalo en la pista. Por poner un pero, que no lo es, comentar la fragilidad de su alerón original, muy bien reproducido sus soporte, pero muy débiles. Eso sí, en la misma caja viene un alerón reforzado a la altura de esos soportes, que si bien no es tan bonito, si que es bastante más resistente que el montado de origen.
La toma de datos por tanto, queda así:
  • Tanda de 10 minutos: 110 vueltas y v.r. de 5,312 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 332 vueltas y v.r. de 5,195 segundos. 

La bascula ha arrojado los siguientes datos:

  • Coche completo: 71,25 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 20,20 gramos.
  • Chasis completo: 51,05 gramos.


Peso coche completo.


Peso carrocería y tornillos.


Peso chasis completo.


Bueno estimados amigos, esto es todo por hoy. Lo dicho, quizás no sea el Grupo C más rápido aunque por poco, pero si que es, a mi modo de verlo, de los más bonitos y de los que más me ha hecho disfrutar de su conducción por lo exigente y, quizás no es eso de lo que se trata? Yo creo que sí.

Espero que haya sido de vuestro interés y que os haya gustado.
Saludos a todos.

Pd. El próximo el Jaguar.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Qué Grupo C de serie es el más rápido? Capitulo 7.

Qué raro se me hace volver por aquí. Y es que la crisis nos aprieta a todos y todavía sigue mi pc en "boxes", así que hoy os escribo desde un ordenador "mendigado"...
 
Hoy os contaré como ha ido la prueba de este particular coche, ya que es, de momento, el único Grupo B de gran tirada no comercializado por Slot it. No es la primera vez que el Mazda 787b de Mr Slot Car aparece en estas páginas, ya que hace tiempo tuve la oportunidad de hacer una comparativa con su "hermano" transalpino, la cual podeís ver pinchando aquí. Por cierto, el modelo de Slot it será el próximo que pase por mis manos para seguir con esta aventura-jardin en la que me he metido.
 
El procedimiento que he seguido es el habitual de esta saga de pruebas, por lo que no lo repetiré hoy, que ya resulta cargante, jajajaja. Como siempre, neumáticos de perfil bajo delante y Scaleauto SC4735 detrás, para que la prueba se realice en las mismas condiciones que los coches ya testeados.
 
Como este coche no es de Slot it, tiene algunas diferencias con respecto a aquellos, aunque, tanto la caja en la que se sirve, su cartón, base y urna recuerdan fuertemente a la de la firma italiana. Incluso, con el coche en la mano, el tacto que se tiene, la impresión que dá es que se trata de un Slot it. Dicha impresión sigue cuando lo abrimos, ya que el chasis sigue las particulares formas de la carrocería. Yo diría que la principal diferencia de éste con el modelo italiano viene dada por la forma triangular de su cuna, así como por los tres tornillos que sujetan su carrocería, por dos en el de Slot it. Llama también mucho la atención que los bujes de las llantas son cuadrados, así como el cuerpo de la corona, imagino que por cuestiones de contrapesado. Pero vayamos al lío que me pierdo...
 
 
Después de mucho tiempo sin rodar con este tipo de coches (los rallies me tienen todo el tiempo ocupado) comienzo la prueba, como es norma, por la tanda de 10 minutoscon el Mazda 787b de Mr Slot Car. Nada más empezar a rodar, lo noto como perezoso, pareciendo que su motor tira poco y sufriendo unas cruzadas de órdago, por lo que me cuesta bastante rodar por debajo de los 6 segundos. Poco a poco, tanto motor como neumáticos van cogiendo temperatura y la cosa comienza a mejorar. Hay que rodar muy concentrado y por el carril con él, ya que de lo contrario se cruza bastante y no tracciona demasiado bien. Sigue mejorando el coche con el paso de las vueltas, pero tampoco es como para tirar cohetes... al final de la tanda, consigo realizar 107 vueltas, aunque la verdad es que no me esperaba tantas, dejando el crono de la mejor vuelta en 5,446 segundos... normalito tirando para regular vamos.
 
 
Con ese panorama de falta de tracción y seguridad en la parte trasera traducida en grandes cruzadas empiezo a rodar la tanda de 30 minutos. La cosa comienza más o menos igual, pero poco a poco va mejorando, aunque no sin una gran dosis de concentración. Definitivamente, su motor no es el que más tira, ni tampoco el que más magnetismo tiene, es, por así decirlo, del montón. En favor del coche tengo que decir que por el contrario a su tren trasero, el delantero ofrece una confianza total, pudiendo entrar y apurar las curvas "hasta la cocina". Después de unos 15 minutos aproximadamente, los tiempos parecen estabilidados en torno a los 5,5 segundos, décima arriba, décima abajo y tiene poca pinta de poder rebajarse algo más, ya que una pelotilla en sus neumáticos traseros lo han vuelto aún más errático. No me desanimo y sigo lo concentrado que puedo, hasta que en una cruzada la pelotilla se desprende y comienzan a bajar los tiempos, pudiendo al final completar 324 vueltas y parando el crono en 5.392 segundos, aunque no sin antes sufrir varias salidas, algunas bastante fuertes, que sin duda comprometieron el número final de vueltas, que tranquilamente pudieran haber sido 3-4 más. Su alerón, pese a su aspecto de fragilidad, resistió dichas salidas sin despeinarse... jejejeje.
 

El resumen por tanto de las cifras conseguidas durante la prueba con el Mazda 787b de Mr Slot Car son:
  • Tanda de 10 minutos: 107 vueltas y v.r. de 5.446 segundos.
  • Tanda de 30 minutos: 324 vueltas y v.r. de 5.392 segundos.


Respecto a su pilotaje y sensaciones ofrecidas, las conclusiones que saco son que el coche de su parte delantera es bastante seguro, pero no puedo decir lo mismo que de la trasera, donde, pese a llevar calzados los neumáticos de referencia, no he tenido confianza a lo largo de todo el test. Igualmente, con este coche he sufrido con las pelotillas, cosa que con sus contrincantes, apenas ha pasado. Su motor es bastante normalito, cosa que también es posible que haya afectado al rendimiento del coche en su conjunto. Seguramente con otro motor más "despierto", las cosas hubieran ido mejor. Iguanmente, seguro que con las distintas opciones de configuración ofrecidas por la marca, dicho rendimiento pueda verse muy mejorado. Por lo demás, está bastante bien reproducido y es muy espectacular y bonito, aunque por su color, un poco cansado de seguir en la pista..


Los datos obtenidos en el pesaje son los siguientes:

  • Coche completo: 75,30 gramos.
  • Carrocería + tornillos: 22,15 gramos.
  • Chasis completo: 53,15 gramos.
  •  
 
Peso coche completo.
 
 
Peso carrocería más tornillos.
 
 
Peso chasis completo.
 
 
El coche es un espectáculo se mire por donde se quiera mirar...
 
Bueno amigos, hasta aquí llego hoy. La verdad es que me las prometía muy felices con el coche y me voy un poco frío con su rendimiento, al menos de serie.
 
Como ya he dicho más arriba, el próximo en pasar por aqui, su hermano de Slot it.
 
Espero que os haya gustado.
 
Hasta pronto!